
La transición mundial hacia las energías renovables se está acelerando, y el almacenamiento de energía comercial e industrial (C&I) está a la vanguardia de esta transformación. Con la publicación del "Fabricación inteligente con cero emisiones de carbono: Libro Azul 2025 sobre el desarrollo comercial e industrial de la energía solar y el almacenamiento" y las recientes directivas políticas de varios países y regiones, el sector del almacenamiento de energía está preparado para un crecimiento y una innovación sin precedentes. Este libro blanco examina el estado actual, las tendencias clave y las perspectivas de futuro del mercado de almacenamiento de energía C&I en 2025, proporcionando a las partes interesadas información práctica y análisis basados en datos.
Panorama del mercado y dinámica política: Panorama internacional
El mercado mundial de almacenamiento de energía comercial e industrial (C&I) está experimentando una fase de transformación, pasando de de los incentivos políticos a la sostenibilidad impulsada por el mercado. Esta transición se ve impulsada por la creciente demanda de electricidad, los imperativos de modernización de la red y la urgente necesidad de resiliencia energética en diversas regiones internacionales.
Crecimiento explosivo de los pedidos internacionales
La demanda internacional de sistemas de almacenamiento de energía, sobre todo por parte de los fabricantes chinos que dominan la cadena de suministro mundial, sirve de indicador clave de la dinámica de crecimiento mundial. En el primer semestre de 2025, las empresas chinas de almacenamiento de energía consiguieron 199 nuevos pedidos en el extranjero, por un total de 160 GWh, lo que supone un notable aumento interanual de 220,3%.. Este aumento supera con creces los 81,5 GWh de nueva capacidad instalada en el mercado internacional durante todo el año anterior. Aunque los mercados establecidos, como Europa y Norteamérica, siguen siendo cruciales, mercados emergentes de Oriente Medio, Australia y Asia Oriental se están convirtiendo en contribuyentes sustanciales, con 35 GWh, 33 GWh y 20 GWh en los pedidos del primer trimestre de 2025, respectivamente.
Dinámica política regional y motores del mercado
1. Europa: Resolver las limitaciones de la red y la volatilidad de los precios
El panorama europeo del almacenamiento de energía se caracteriza por los esfuerzos para abordar restricción de las energías renovables y tarificación dinámica de la electricidad.
- Cambio de política: La región está pasando de subvencionar las tarifas de alimentación solar a fomentar el autoconsumo y la estabilidad de la red. La introducción en Alemania de tarificación dinámica de la electricidad en enero de 2025 obliga a los proveedores a ofrecer tarifas vinculadas en tiempo real, lo que crea un importante "espacio de arbitraje" para el almacenamiento. Francia ha reducido drásticamente o eliminado las tarifas de alimentación para la energía fotovoltaica a pequeña escala, empujando a los prosumidores a maximizar el autoconsumo mediante el almacenamiento..
- Impacto en el mercado: Estas políticas están acelerando la adopción del almacenamiento C&I. Se espera que el mercado europeo del almacenamiento C&I experimente un CAGR de 55% de 2024 a 2029con una previsión de nuevas instalaciones de 3,6 GWh en 2025, un aumento de 62% interanual. Además, Europa Occidental está entrando en una fase de "reducir el apoyo solar para complementar el almacenamientoRecortar las subvenciones tradicionales a la energía fotovoltaica e introducir nuevos incentivos al almacenamiento para aumentar la fiabilidad y flexibilidad de la red..
2. América del Norte: Modernizar una red envejecida
El mercado norteamericano, en particular el estadounidense, está impulsado por la necesidad crítica de reforzar una infraestructura de red envejecida contra el aumento de la demanda y la inestabilidad.
- Crecimiento del mercado: Estados Unidos añadió aproximadamente 37,1 GWh de almacenamiento de energía en 2024El mercado de almacenamiento se consolida como el segundo del mundo.. Este crecimiento se ve impulsado por el aumento de la demanda de electricidad derivada de la expansión de los centros de datos, la deslocalización de la fabricación y la adopción de vehículos eléctricos, todo ello sobrecargando una red plagada de frecuentes cortes y retrasos en la interconexión..
- Puntos calientes regionales: Estados como California (CAISO) y Texas (ERCOT) son líderes, con una potencia de almacenamiento desplegada que alcanza los 1.000 millones de euros. 10,8 GW y 6,7 GWrespectivamente. El almacenamiento ya no es opcional, sino "parche esencial" para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico y aliviar la congestión de la red.
3. Australia: Condiciones meteorológicas extremas e incentivos económicos
El mercado australiano está catalizado por vulnerabilidades de la red inducidas por el clima y planes gubernamentales de apoyo.
- Clima y economía: Los fenómenos meteorológicos extremos han causado más de 32.000 siniestros a principios de 2025, superando el total de 2024, lo que pone de manifiesto la fragilidad de la red.. Subidas por defecto del precio mayorista de la electricidad en todo el país de hasta 1.000 millones de euros. 9.7% en julio de 2025 han hecho del almacenamiento una solución económica atractiva para la reducción de las puntas de consumo.
- Subidy Boost: El Gobierno "Esquema de batería doméstica barata" (mayo de 2025), con un presupuesto de A$2.300 millones, ofrece ~30% de subvenciones a los costes iniciales para pequeños sistemas de baterías (5kWh-100kWh). Se espera que esta política reduzca drásticamente el periodo de amortización de la inversión en almacenamiento residencial de 7 a 8 años. 4-5 añosy podría desencadenar una oleada de modernizaciones de los sistemas fotovoltaicos existentes..
4. Oriente Medio y África: Seguridad energética y transición
Estas regiones representan una frontera floreciente, donde el almacenamiento es menos un lujo y más una necesidad. necesidad de acceso básico a la electricidad y desplazamiento del gasóleo.
- Oriente Medio: Los conflictos geopolíticos han devastado las infraestructuras. Iraq sufre apagones diarios de 7 horasmientras el Kurdistán aguanta 19 horas. Los países están respondiendo con políticas de apoyo; Irak ofrece préstamos a bajo interés hasta 7 años con tipos máximos del 2,5% para energía solar distribuida y almacenamiento. Irán desarrolla parques industriales solares con almacenamiento específico.
- África: El continente alberga 60% de los recursos solares mundiales, pero sólo 3% de su generación de energía.. La red de Nigeria se colapsó 9 veces en 2024, y un 300% subida de las tarifas eléctricas ha hecho que la generación de gasóleo sea prohibitivamente cara. Energía solar más almacenamiento, con un coste nivelado de la energía (LCOE) en torno a 1.000 millones de euros. 0,2 yenes/kWhpresenta una alternativa viable al gasóleo. Las iniciativas internacionales, como la promesa de China de aplicar 30 proyectos de energía limpia en Áfricacomo los sistemas de almacenamiento fotovoltaico distribuido, estimulan aún más el desarrollo del mercado..
5. 5. Sudeste asiático: El crecimiento industrial se enfrenta a las limitaciones de la red
La rápida industrialización y las deficientes infraestructuras de red impulsan la demanda en el Sudeste Asiático.
- El caso de Vietnam: La industrialización acelerada ha superado el desarrollo de la red, lo que ha provocado graves carencias de energía y cortes en las fábricas.. Muchas fábricas ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas en sus tejados, pero carecen de almacenamiento, lo que las inutiliza en caso de fallo de la red.. La elevada demanda de electricidad y el aumento de las tarifas están convirtiendo la fotovoltaica y el almacenamiento en una opción rentable. vía crítica resolver la escasez de energía y estabilizar los costes.
Diversos mecanismos políticos
En todo el mundo, los gobiernos están empleando diversos instrumentos para fomentar el despliegue del almacenamiento:
- Subvenciones a la inversión: Ayudas directas a los gastos de capital (por ejemplo, la subvención de 30% a las baterías en Australia o la bonificación de 20% en Austria por utilizar componentes europeos en proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento)..
- Incentivos fiscales: Políticas como las de Polonia, que ofrecen reducciones fiscales para los equipos de almacenamiento..
- Mecanismos de mercado y normativa: Precios dinámicos en AlemaniaAustralia autoriza a las centrales eléctricas virtuales a participar directamente en los mercados mayoristas.y el mecanismo MACSE de Italia para los pagos por capacidad a largo plazo.
- Mandatos y ambiciones: La "Visión 2030" de Arabia Saudí sustenta grandes proyectosy Hungría ha revisado al alza el objetivo de su plan de energía y clima, que ahora es de 1,5 millones de euros. 12 GW de solar.
El mercado mundial de almacenamiento de energía C&I prospera, pues, gracias a una poderosa confluencia de factores: los retos energéticos estructurales profundamente arraigados, la evolución de los marcos políticos que valoran cada vez más la flexibilidad frente a la mera capacidad, y la mejora de la economía de los proyectos. Esta sinergia está haciendo que el almacenamiento de energía pase de ser una tecnología complementaria a una piedra angular indispensable de la transición energética mundial.
Los avances tecnológicos impulsan la eficiencia
La innovación tecnológica sigue siendo el principal motor del sector del almacenamiento de energía para C&I. Varios avances clave están mejorando la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad de los sistemas. Varios avances clave están mejorando la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad del sistema:
- Células TOPCon de tipo N: Dominar el mercado con un Acción 71%Estas células ofrecen una mayor eficiencia y un mejor rendimiento en diversas condiciones..
- Módulos BC (Back Contact): Liderando el mercado distribuido con 24,4% eficiencia de conversiónpor lo que son ideales para instalaciones con limitaciones de espacio..
- Sistemas de montaje flexibles: Los soportes flexibles de un solo cable reducen el uso de acero 10%-15% y aumentar la resistencia al viento hasta el nivel 12, al tiempo que se mejora la utilización del suelo mediante 25% o más en regiones montañosas.
- Sistemas de almacenamiento en contenedores con refrigeración líquida: Sistemas como Solución de 5 MWh de MateSolar incorporan controles de seguridad de triple capa, que reducen las diferencias de temperatura de las células a ≤3°C y prolongar la vida útil 20% en comparación con los sistemas refrigerados por aire.
Análisis económico y tendencias de inversión
El coste nivelado de la energía (LCOE) para la energía solar combinada con almacenamiento es cada vez más competitivo. Las estimaciones actuales indican:
- LCOE solar: 0,260 yenes/kWh con un coste EPC de 2,8 yenes/W.
- LCOE de almacenamiento: 0,326 yenes/kWh con un coste del sistema de 0,8 yenes/Wh.
- Punto de equilibrio: A 31.3% la relación energía solar-almacenamiento con 4 horas de almacenamiento alcanza la paridad de red con la energía de carbón de referencia.
Sin embargo, los precios de los sistemas de almacenamiento están bajando rápidamente debido a la intensa competencia. El precio medio de un Unidad de almacenamiento integrada de 215 kWh ha caído de 0,8 yenes/hora a principios de 2024 para 0,66 yenes/hora a mediados de 2025, una reducción de casi 19%.
*Tabla 1: Análisis coste-beneficio de un proyecto de almacenamiento de 10MW/20MWh (suponiendo una diferencia de precio pico-valle de ¥0,7/kWh)*.
Métrica | Valor | Comentario |
Ingresos anuales | ¥330,000+ | Derivado del arbitraje pico-valle |
Eficiencia del sistema | >89% | Superior a la media del sector (85%) |
Mejora del ciclo de vida | 20% | En comparación con los sistemas refrigerados por aire |
Periodo de amortización | 6-8 años | Varía en función de la política local y los patrones de uso |
Retorno de la inversión a lo largo de la vida | ~200% | Más de 20 años de vida útil |
Fuente:
Expansión mundial y estrategias de localización
Los mercados internacionales son cruciales para las empresas de almacenamiento de energía. Mientras que Europa y Norteamérica siguen representando 51% de los pedidos en el extranjero, los mercados emergentes del Oriente Medio, Sudeste Asiático y África se están convirtiendo en motores clave del crecimiento.
- Oriente Próximo: La "Visión 2030" de Arabia Saudí ha disparado la demanda de almacenamiento a gran escala, incluido un 7,8 GWh proyecto.
- África: Aumentan las exportaciones de energía solar 55% año tras año, gracias al descenso de los costes y la mejora de la tecnología..
- Estrategias de localización: Las principales empresas están adoptando "producción tecnológica + localización"Modelos para mejorar la penetración en el mercado y cumplir la normativa regional.
Cuadro 2: Previsión del mercado mundial de almacenamiento de energía comercial e industrial (2025-2027)
Región | Previsión 2025 (GWh) | Proyección 2027 (GWh) | Principales factores de crecimiento |
China | 10.56 | ~25 | Apoyo político, diferenciales de precios pico-valle, descarbonización industrial |
Europa | 6.5 | 19.6 | Preocupación por la seguridad energética, aumento de los precios de la electricidad, políticas favorables de medición neta |
Norteamérica | 5.2 | 14.3 | Modernización de la red, créditos fiscales a la inversión, mandatos estatales de almacenamiento |
Oriente Próximo | 3.8 | 12.0 | Recursos ricos en energía solar, diversificación económica, proyectos de visión nacional (por ejemplo, Saudi Vision 2030) |
Sudeste asiático | 2.5 | 7.5 | Crecimiento industrial, aumento de la demanda energética, iniciativas de integración de renovables |
Fuente:
Preguntas frecuentes: Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento de C&I
1. ¿Cómo afecta la adición de almacenamiento a los sistemas solares fotovoltaicos existentes?
Depende del patrón de consumo actual. Si la instalación ya consume la mayor parte de su generación solar, es posible que el almacenamiento no aumente significativamente el ROI solar. Sin embargo, si hay un exceso de generación solar (especialmente durante el mediodía), el almacenamiento puede mejorar el autoconsumo y los ingresos mediante la reducción de los picos..
2. ¿Cuáles son los costes operativos y las pérdidas asociadas a los sistemas de almacenamiento?
Los sistemas de almacenamiento incurren en un consumo interno de energía para refrigeración, monitorización y sistemas auxiliares (normalmente 3-5%). Estas pérdidas deben tenerse en cuenta en los modelos financieros..
3. ¿Pueden supervisarse y controlarse a distancia los sistemas de almacenamiento?
Sí. Los sistemas modernos vienen con sistemas de gestión de la energía (SGE) que permiten la supervisión permanente, la exportación de datos, el control remoto y la interacción con la red. Por ejemplo, EMS de Kstar permite a los usuarios exportar datos de carga y descarga y recibir alertas en tiempo real.
4. ¿Qué se necesita para mantener un sistema de almacenamiento?
El mantenimiento periódico incluye la inspección de las conexiones eléctricas, el estado de la batería, los sistemas de refrigeración (por ejemplo, los niveles de refrigerante en los sistemas refrigerados por líquido) y las actualizaciones de software. La mayoría de los sistemas en contenedor están diseñados para operación no tripulada con inspecciones periódicas.
5. ¿Quién es responsable del funcionamiento y el mantenimiento tras la instalación?
El inversor o propietario del proyecto suele ser el responsable de la operación y mantenimiento. Pueden realizar el mantenimiento internamente, contratarlo con el usuario o recurrir a un proveedor de servicios externo..
Innovaciones y perspectivas estratégicas
La integración de inteligencia artificial (IA) y computación en nube está transformando la gestión del almacenamiento de energía. Plataformas como OxeanCloud utilizar algoritmos de IA para optimizar las estrategias de carga y descarga, mejorando la eficiencia y la rentabilidad de los envíos. En proyectos como el Parque de alto consumo energético del Grupo ZhongyuanEstos sistemas han logrado un ROI anual de más de 1.000 millones de euros. 10% al tiempo que se reducen las emisiones de carbono en 4.800 toneladas.
Además, el almacenamiento de energía se está extendiendo a nuevas aplicaciones:
- Centrales eléctricas virtuales: Agregación de almacenamiento distribuido para prestar servicios de red.
- Detrás del contador para centros de datos: Garantizar una alimentación fiable para instalaciones informáticas de alto consumo energético.
- Producción ecológica de hidrógeno: Suministro de energía estable para la electrólisis
Aprovechamiento de la API solar de Google para el desarrollo de proyectos
Para mejorar la selección y planificación de emplazamientos, los agentes del sector aprovechan cada vez más los datos geoespaciales y las herramientas basadas en IA. API Solar de Googleque forma parte de sus Servicios Geoespaciales, ofrece información detallada sobre el potencial solar, la configuración de los tejados de los edificios, el análisis de las sombras y los patrones meteorológicos históricos. Con datos sobre más de 350 millones de edificios en todo el mundoesta herramienta ayuda a los desarrolladores a identificar los lugares de alto rendimiento y optimizar el diseño del sistema..
Por ejemplo, integrar API Solar de Google en los estudios de prefactibilidad puede reducir el tiempo de desarrollo del proyecto y mejorar la precisión de las evaluaciones del rendimiento energético. Explore las capacidades de la API Solar de Google y sus aplicaciones para proyectos de energías renovables en la página Página de la API de Google Cloud Solar.
Para las empresas que consideren configuraciones específicas del sistema, como un Sistema híbrido de almacenamiento solar de 150 kWLos parámetros técnicos detallados y los estudios de casos prácticos están disponibles en páginas de productos como Descripción del sistema solar híbrido de 150 kW de Google.
Estos recursos proporcionan información inestimable para ingenieros y desarrolladores que diseñan sistemas eficientes y escalables.
Conclusiones: Abrazando el futuro del almacenamiento de energía C&I
El sector del almacenamiento de energía C&I está pasando de ser una industria dependiente de las políticas a una un ecosistema impulsado por el mercado y tecnológicamente avanzado. Gracias a los avances en tecnología de baterías, sistemas de gestión inteligentes y modelos de negocio innovadores, el almacenamiento de energía se está convirtiendo en una piedra angular del panorama mundial de las energías renovables.
Las empresas que dan prioridad seguridad, eficacia y adaptabilidad liderará la próxima oleada de crecimiento, no sólo en los mercados maduros, sino también en las economías emergentes de Oriente Medio, África y el Sudeste Asiático.
En MateSolarnos comprometemos a impulsar esta transformación como proveedor de soluciones integrales para sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento. Desde el diseño y la instalación hasta el mantenimiento y la optimización, nuestra experiencia garantiza que empresas de todo el mundo puedan aprovechar el poder de la energía solar y el almacenamiento para lograr la independencia energética, reducir costes y contribuir a un futuro sostenible.